

De Ronda a Ruidera y Daimiel.
DURACIÓN DEL RECORRIDO: Óptimo para una semana.
RECORRIDO APROXIMADO: En todo el recorrido propuesto desde Ronda y vuelta se recorrerán unos 900 kilómetros aproximadamente.
ESTACIONALIDAD: Cualquier época del año. Procurando evitar los meses de verano por el intenso calor y la sequía en los humedales.
¡ADVERTENCIA!
En este recorrido que se describe a continuación, se exponen lugares y ubicaciones donde es posible el estacionamiento del vehículo, pero en ningún caso quiere decir que se pueda pernoctar o acampar en ellos. Para este menester siempre recomendamos hacer uso de instalaciones que ofrezcan seguridad y un servicio higiénico para poner a punto nuestro vehículo. Habrá lugares en los que hayan estacionado decenas de autocaravanas, pero esto no quiere decir que esté permitido la pernocta, y quizás hayan sido denunciadas por las autoridades competentes. Nuestro consejo es instalar en el dispositivo móvil alguna aplicación que informe sobre lugares autorizados para poder estar tranquilos y seguros.
¡Arrancamos!
Os traemos esta propuesta de ruta por la provincia de Ciudad Real, concretamente por los humedales de las Lagunas de Ruidera y Tablas de Daimiel. Hemos destacado sobre todo un par de ubicaciones que disponen de buenos accesos y que no quede muy lejos del estacionamiento del vehículo, incluso en muchos de los parkings destacados suele estar permitida la pernocta (ojo, que no la acampada), para esto último es recomendable hacer uso de alguna aplicación específica de lugares de pernocta con servicios para evacuar aguas grises y negras y también poder repostar agua potable. Una App que funciona muy bien y está bastante actualizada es Park4Night, y se puede usar en smartphone, tablets y ordenador de forma gratuita.
Puedes probarla pinchando aquí.
La ruta se ha dividido en 4 tramos, lo que no quiere decir que sean 4 etapas para 4 días, el recorrido es óptimo para realizar durante una semana o más si se dispone de tiempo, cada tramo se indica para que cada viajero pueda organizarse para disfrutar durante el tiempo que quiera en cada localización o variar el recorrido en función de los objetivos que se persigan.
Se recomienda dar un vistazo a través de Google Maps y echarle un ojo antes de salir de viaje, así se puede tener una idea previa del recorrido, estacionamientos y puntos a visitar.
TRAMO 1. RONDA - RUIDERA. (450 Km aprox.)
Salida desde el Área de Autocaravanas Ciudad de Ronda hacia Campillos, Antequera, Lucena, Doña Mencía, Jaén, Despeñaperros, Valdepeñas, La Solana y finalmente Ruidera. Aquí se puede establecer el Campo Base en el Área de Autocaravanas existente en el pueblo. Dejando el vehículo aquí se puede, a parte de visitar el pueblo, recorrer casi todas las lagunas en bici y algunos senderos a pie, como por ejemplo el que conduce a la Laguna del Rey y a la Cascada del Hundimiento. También se pueden realizar los recorridos en vehículo (atención a las carreteras estrechas) por los miradores de las diferentes lagunas.
+INFO: Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
TRAMO 2. LAGUNAS DE RUIDERA - TABLAS DE DAIMIEL. (90 Km aprox.)
Continuamos viaje haciendo una para en el extremo norte del embalse de Peñarroya para visitar el Castillo y a continuación seguimos atravesando las típicas llanuras del paisaje manchego para acercarnos al Parque Natural de las Tablas de Daimiel. Este lugar es uno de los últimos ecosistemas denominados "tablas fluviales", que se forman por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela. Constituye un importante humedal donde poder observar fácilmente una amplia variedad de fauna, especialmente aves acuáticas. Para ello basta con recorrer cualquiera de los itinerarios señalizados y disfrutar de la vista desde las propias pasarelas o de las casetas de observación.
Es posible estacionar en las plazas destinadas a las autocaravanas en el mismo Centro de Visitantes, pero para pernoctar hay que solicitar permiso en este mismo Centro y dirigirse a un aparcamiento anterior situado a 1,4 km. Este aparcamiento no cuenta con servicios para la autocaravana, pero en caso de necesitarlo hay un Área de Autocaravanas Municipal en Daimiel y aprovechar para visitar esta localidad.
Es muy interesante hacer en bici o con el vehículo un recorrido corto para visitar el conjunto arqueológico de Calatrava la Vieja, y a la vuelta pasar por Daimiel o por el mismo recorrido hasta el Aparcamiento donde estábamos y visitar el Molino de Molemocho.
+INFO: Parque Nacional Tablas de Daimiel.
TRAMO 3. DAIMIEL - FUENCALIENTE. (130 Km aprox.)
Ya nos dirigimos hacia el sur, pero no sin antes visitar parte del Geoparque Campo de Calatrava. Una zona muy interesante para los amantes de la vulcanología, si se pretende visitar es necesario hacer reserva de acceso, porque sólo está permitida la visita guiada en grupos reducidos.
Ya de regreso hacemos una parada en el Área Recreativa Arroyo del Azor, a unos 6,5 kilómetros antes de llegar a la localidad de Fuencaliente, último pueblo de la Comunidad de Castilla La Mancha y frontera con Andalucía. En este lugar hay un Área de Autocaravanas con todos los servicios, y es ideal para realizar algunos recorridos a pie por entre bosque de pinos, robles y alcornoques. Merece la pena el corto y fácil paseo hasta la Chorrera de las Sierpes. También se encuentran cerca de este lugar las pinturas rupestres y cascada de La Batanera.
TRAMO 4. ÁREA FUENCALIENTE - RONDA. (270 Km aprox.)
Con este tramo ponemos punto y final a este viaje, que aunque de poco recorrido es muy intenso en contenido cultural y ocio. La vuelta la hacemos entrando en Andalucía por la cordobesa y pequeña población de Azuel, para continuar dirección Montoro, Écija, Osuna, El Saucejo, Cañete La Real, Cuevas del Becerro y Ronda.